El papel higiénico, ¿a la caneca o al inodoro?
De dónde viene y para dónde va el papel higiénico y por qué debe importarnos Antes de la invención del papel higiénico se utilizaban materiales diversos: hojas, trapos, piele
Un recorrido por los diferentes espacios. Ajustamos la duración y enfoque a su gusto. Apto para todas las edades y públicos.
Sesiones enfocadas en una temática concreta de sostenibilidad, que realizamos en conjunto con nuestros aliados.
Alquilamos los espacios y preparamos todo para cumpleaños, celebraciones, actividades empresariales. Pregunte sin pena.
De dónde viene y para dónde va el papel higiénico y por qué debe importarnos Antes de la invención del papel higiénico se utilizaban materiales diversos: hojas, trapos, piele
¿Es posible recuperar el bosque que se está quemando con los incendios forestales? Dados los incendios forestales que están afectando a casi 50 municipios del país, agravados p
En Bisvita encontramos una orquídea autóctona de las zonas alto andinas que pertenece a un grupo de flores llamadas Odontoglossum. Este nombre viene del griego “odontos”, que
Fue un honor y un gran gusto para Bisvita poder visitar a los amigos de Rogitama y conocer el proceso de reforestación que lograron con décadas de trabajo. Hoy, son un ejemplo
🥬🥕¿Nos acompaña a un paseo por el jardín de la cocina, sumercé? 🥦🧅🍠 Así llamamos a una parte de nuestro jardín, en la que sembramos diferentes hortalizas y ver
Las aguas grises son aguas residuales generadas por actividades domésticas diarias en la cocina, las duchas y los lavamanos. A diferencia de las aguas negras, que contienen materi
El “Puerta a puerta” (PaP) es un sistema de recogida selectiva de basuras mediante el cual los residuos generados en los hogares son recogidos por separado, directamente en la
En 1992 se realizó en Brasil la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo de la cual se derivó la adopción de la Agenda 21, un plan de acción para construir un mo
Bisvita inició en unas bodegas en el norte de Bogotá. Dos años después, se mudó para su ubicación actual, en el Alto del Vino. El terreno donde hoy se ubica Bisvita era una finca en la cual sólo crecía pasto, pues el suelo se había degradado por la ganadería. Hoy, Bisvita cuenta con un bosque con más de 1.500 árboles y más de una veintena de especies nativas. Si no lo ve, no lo cree.