04 Oct El huerto de Bisvita
🥬🥕¿Nos acompaña a un paseo por el jardín de la cocina, sumercé? 🥦🧅🍠 Así llamamos a una parte de nuestro jardín, en la que sembramos diferentes hortalizas y verduras para nuestro consumo y el de nuestros colaboradores. Durante la pandemia, este jardín nos ofreció todos los alimentos que necesitábamos, junto con algo de proteína animal que sacábamos de nuestro corral de aves 🐔
En el jardín de la cocina cultivamos lechugas, cubios, alcachofas, brócolis, calabacines, yacón, fresas, papayuelas y ¡mucho más! 🍓🥦🥕🧄🥔 Todo, completamente orgánico. Utilizamos como abono el hummus que obtenemos de las lombrices 🪱 que degradan los residuos orgánicos en nuestro patio de vermicultura. Para evitar las plagas, en el jardín tenemos varias plantas de tabaco que alejan algunos de los bichos que se comen las plantas (escarabajos, ciempiés, arañas) y evitan el crecimiento de cierta maleza.
El jardín de la cocina hace parte de nuestros tres jardines de las fragancias; nuestra manera de encantar el sentido del olfato 👃🏽, aprender de botánica, proveernos de alimentos y contribuir más al cuidado del medio ambiente y a la educación ambiental. ♻️
👀¿Sumercé sabía que al cultivar tus propias verduras y frutas, en un huerto casero, reduce la huella de carbono al evitar la emisión de gases de efecto invernadero en el transporte y producción de alimentos? ¿Se animaría?

Sorry, the comment form is closed at this time.