La química del compostaje

La química del compostaje

El compostaje es un proceso que aprovecha los recursos orgánicos, pues los convierte en nuevas sustancias útiles como el abono.

Gracias a múltiples bacterias 🦠 (y algunas veces a la participación de las lombrices) los residuos orgánicos dejan de ser basura maloliente 💩💨 y se convierten en abono para las plantas.

Este es un proceso químico de degradación de sustancias, que involucra diferentes microorganismos y su actividad metabólica.

En el compostaje se deben controlar tres cosas: la humedad, la temperatura y la disponibilidad de oxígeno

Además, este proceso consta de dos fases. En la primera, llamada bioxidativa, las bancterias y hongos degradan o cortan lo que encuentran en los residuos orgánicos, sustancias como la lignina o celulosa. En la segunda fase, de maduración o modificación, se generan nuevas sustancias, nutrientes ricos en carbono y nitrógeno, muy últiles y necesarios para las plantas.

Como nos cuenta Sara Abril en este video de la sección #LunesDeCiencia, básicamente el fertilizante obtenido por compostaje es un fénix que renace de sus cenizas.

En Bisvita tenemos un laboratorio de reciclaje de residuos orgánicos, en el cual mostramos las diferentes fases del compostaje.

¡Le invitamos a conocerlo!

Patio de compostaje en Bisvita
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Skip to content